La tendinopatía rotuliana es una lesión común en runners aficionados y personas mayores que puede afectar el rendimiento y la calidad de vida. Reconocer sus síntomas y factores de riesgo es fundamental para actuar a tiempo. Este artículo explica las fases del dolor, los aspectos que influyen en su aparición y las bases del tratamiento fisioterapéutico para una recuperación efectiva.
Síntomas de la tendinopatía rotuliana
La tendinopatía rotuliana se manifiesta principalmente con dolor localizado en la parte frontal de la rodilla, justo debajo de la rótula.
Los síntomas habituales incluyen:
- Dolor al correr, especialmente al aterrizar o subir escaleras.
- Sensación de rigidez o molestia al iniciar la actividad física.
- Dolor que puede aumentar con el tiempo si no se trata adecuadamente.
- En fases avanzadas, puede aparecer inflamación y limitación funcional.
Factores de riesgo en runners aficionados
Diversos aspectos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta lesión:
- Volumen de entrenamiento excesivo: Aumentar demasiado rápido la distancia o la intensidad sin adaptación.
- Superficies inadecuadas: Correr en terrenos muy duros o irregulares que incrementan el impacto.
- Técnica incorrecta: Posturas o movimientos que generan una carga excesiva sobre el tendón rotuliano.
Fases del dolor en la tendinopatía rotuliana
El dolor suele evolucionar en distintas etapas:
- Dolor inicial: Aparece solo durante la actividad y desaparece con el descanso.
- Dolor persistente: Se mantiene durante y después del ejercicio.
- Dolor crónico: Limita la práctica deportiva y puede afectar actividades diarias.
Tratamiento fisioterapéutico general
El abordaje fisioterapéutico se basa en:
- Carga progresiva: Adaptar la intensidad y volumen del entrenamiento para favorecer la recuperación sin sobrecargar.
- Ejercicios isométricos: Mantener contracciones musculares sin movimiento para reducir el dolor y fortalecer el tendón.
- Ejercicios excéntricos: Trabajar el músculo durante su elongación para mejorar la resistencia y la capacidad de carga del tendón.
Además, se pueden complementar con técnicas manuales, masajes deportivos y rehabilitación funcional para mejorar la movilidad y reducir la inflamación.
Reconocer las señales de alerta y actuar con un tratamiento adecuado es clave para evitar complicaciones y mantener una práctica deportiva saludable y segura.
La tendinopatía rotuliana es una lesión frecuente en runners aficionados y personas mayores que puede afectar significativamente la calidad de vida si no se detecta y trata a tiempo. Identificar los síntomas iniciales, conocer los factores de riesgo como el volumen de entrenamiento, las superficies y la técnica, permite tomar medidas preventivas y terapéuticas adecuadas.
El tratamiento fisioterapéutico basado en carga progresiva y ejercicios específicos isométricos y excéntricos ofrece una vía efectiva para la recuperación y la prevención de recaídas. Además, un enfoque personalizado y activo, como el que propone Vitasse Fisio Salud, facilita la vuelta segura a la actividad deportiva.
Mantener una actitud consciente y responsable respecto a las señales de dolor es fundamental para disfrutar del running con salud y bienestar a largo plazo.